Instituto de Turismo del Municipio Urdaneta
El Instituto Municipal para el Desarrollo Del Turismo en el Municipio Urdaneta IMDETMUR se crea bajo Ordenanza Municipal el 03 de febrero del año 2009, bajo el Numero E. Nº 09-01-009, del Concejo del Municipio Urdaneta, con base en la necesidad de contar con un Ente que se encargue del Desarrollo de la Actividad Turística, de dar a conocer las potencialidades y el rescate de los sitios Naturales e Históricos que se encuentran en nuestro Municipio; de la Asistencia y participación a Ferias Nacionales con representación de Urdaneta, como También Suministrar información a los Visitantes con respecto al Aludido en cuanto a sitios Artesanales, turísticos, actividades productivas, Religiosa, Alojamiento y Gastronomía que se realizan a lo largo y ancho del Municipio Urdaneta.
Misión:
El Instituto Municipal para el Desarrollo Del Turismo en el Municipio Urdaneta IMDETMUR es el ente rector de la actividad turística del Municipio y la promoverá local, estadal, nacional e internacionalmente a través de un producto turístico integral, incrementando el turismo receptivo para potenciarlo como un elemento dinamizador del desarrollo endógeno sustentable.
Visión:
El Instituto Municipal para el Desarrollo Del Turismo en el Municipio Urdaneta IMDETMUR posicionará al Municipio como destino turístico, promoviendo un desarrollo endógeno sostenible y sustentable, apoyados en un personal competitivo, donde la calidad de servicio y la atención al visitante sean factores claves de éxito y una política corporativa orientada hacia los valores siguientes: Servicio, Innovación, Excelencia, Integralidad, Tolerancia y Justicia.
Objetivos:
· Promover y promocionar al Municipio Urdaneta como un gran potencial turístico a Nivel Nacional y así percibir una alta afluencia de Visitantes y contribuir con todas las Actividades Económicas del Municipio.
· omentar el desarrollo turístico del Municipio Urdaneta, de acuerdo a sus recursos patrimoniales.
· Consolidar los recursos turísticos del Municipio, a través del aprovechamiento racional e integral de todos los recursos naturales y patrimoniales.
· Propiciar la promoción, mercadeo y fomento de la actividad turística.
· Promover la prestación del servicio del turismo y la recreación para las comunidades, con el propósito de elevar el desarrollo integral y la dignidad de las personas. A tal efecto, promoverá espacios para que interactúen los usuarios y consumidores de servicios y bienes turísticos y prestadores de servicios turísticos con el objeto de promover, apoyar y desarrollar la cultura popular en todos sus aspectos.





Es una impresionante edificación que tardo setenta años en construcción desde que colocaron la primera piedra el 02 de noviembre del año 1841 por el Pbro. José Maria Tirado, pero no fue si no hasta 1859 que inician su construcción, hasta la culminación de la estructura principal en el año 1906, cuando es inaugurada el 23 de octubre del mismo año, pero su culminación por completo fue el 23 de octubre del año 1914. Se ubica en una parcela de esquina y su frente principal exhibe tres portones enmarcados en arcos y portadas con molduras en relieve. En el nivel superior del muro de esta fachada se ubican tres triángulos sucesivos y en el central hay una ventana circular en forma de sol y sobre ésta hay un nicho. Los tres triángulos se unen en el borde superior mediante una cornisa con una cruz al centro. En el mismo plano de esta fachada a la izquierda se alza la torre de campanario de tres pisos con ventanas con arcos, posee campanas y culmina con una cúpula. Internamente la iglesia posee tres naves, presbiterio y capillas, así como también salidas laterales. Fue construida con técnicas antiguas a base de tierras en los muros, estructuras d madera en los techos, tablas, mortero y tejas de arcilla, a dos aguas en las tres naves y en el presbiterio a cuatro aguas, en este templo se realizan las fiestas tradicionales a San Rafael Arcángel patrono de esta población que se realizan el 24 de octubre de cada año, esta tradición lleva aun mas tiempo que el Templo y a la cual arriban cientos de visitantes para disfrutar de estas fiestas famosas en la región, cabe destacar que dentro de este templo se encuentran enterrados varias personalidades de la Época, otro aspecto relevante es que los Bancos se encuentran identificados con los nombres de las Familias, para ser ocupados solo por ellos, característica de la dominación de las clases sociales de aquella época. 

